Unidad 1 Las fracciones, su enseñanza y aprendizaje en el Plan y programas de estudio de educación primaria


Unidad de aprendizaje I Las fracciones, su enseñanza y aprendizaje en el Plan  y programas de estudio de educación primaria  

                          Competencias de la unidad de aprendizaje

El origen de la numerología: la ciencia de la predicción ...• Conoce y analiza los conceptos y contenidos del Programa de estudios de  la educación básica de matemáticas; crea actividades contextualizadas y pertinentes para asegurar el logro del aprendizaje de sus alumnos, la coherencia y la continuidad entre los distintos grados y niveles educativos.

Propósito de la unidad de aprendizaje

En el transcurso de la unidad de aprendizaje, los estudiantes de las Escuelas
Lessons - Tes TeachNormales conocerán y analizarán los contenidos del Programa de estudios de la Educación Básica de Matemáticas en función de los aprendizajes, de su coherencia, continuidad y gradualidad en los niveles educativos, por medio de los productos y evidencias realizadas con el fin de aplicarlos en su desarrollo  profesional.
Contenidos

• Dosificación de los aprendizajes en el eje temático “Número, Álgebra y
Variación” relativo a los temas de:
─ Fracciones.
─ Suma y resta de fracciones.
─ Multiplicación y división de fracciones.








APRENDIZAJES CLAVES
                                                                     APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE

TEMA
3
Año
4
Año
5
Año
6
Año







         














Número, álgebra y variación










Fracciones

-Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
-Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n.
-Uso de fracciones del m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de reparto.
-Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones.
-reflexión acerca de la unidad de referencia.

-Identificación de la unidad, dada una fracción de la misma




Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes, superficies de figuras).
-Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
-Conocimiento de di versas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica con superficies etc.
-Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo
-Lectura, escritura y comparación de números faccionarios.
-Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas.
-Identificación de una fracción.
-Conversión de fracciones decimales a escritura  decimal y viceversa.





Suma de fracciones
-Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendientes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
-Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).
-Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios).
-Expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etc., de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, ¾, etcétera).
-Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con números fraccionarios.
-Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios).
-Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.
-Resolución de problemas aditivos con números fraccionarios.





Resta de fracciones
-Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de facciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).
-Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).
-Resolución, con procedimientos informales, de suma o resta de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios).
-Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos.
-Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominador diferente.



Multiplicación de fracciones
-Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural.
-Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios.
-Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un numero  natural, usando la expresión ä/b de n”.












División de fracciones
-Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos.
-Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad.
-Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas de reparto y medición.
-Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural.
-Resolución de problemas que impliquen una  división de número   fraccionario.





















































eJES


TEMAS
PRIMARIA
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
TERCER CICLO
1°
2°
3°
4°
5°
6°
APRENDIZAJES ESPERADOS





Número, álgebra y variación 




NÚMEROS

·         Usa fracciones con denominador hasta 12 para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos.

·         Lee, escribe y ordena números naturales hasta de cualquier cantidad de cifras, fracciones y números decimales.






ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
·         Resuelve problemas de suma y resta de fracciones con el mismo denominador
·         Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, decimales y fracciones con denominadores, uno múltiplo del otro. Usa el algoritmo convencional para sumar y restar decimales.


MULTIPLICACIÓN   Y DIVISIÓN
·         Resuelve problemas de multiplicación y división
·         Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador natural y de división con cociente o divisor naturales.







TRABAJOS…














elaboren tiras de papel de un metro, de 1/2, de 1/4 de metro y de 1/8 de metro. 




cuanto creen que mida la orilla del piso del salon?
8.5 metros

 busquen dentro o fuera de salon algo que mida mas de 4 metros pero menos de 5

iliminen 1/2 del rectangulo 1/4 del cuadrado y 1/8 del circulo.

anoten con numero que parte de cada figura esta iluminada

Anoten los números que corresponden a los puntos marcados con a, b, c , d, e en la recta numérica.



Pedro tiene dos manzanas y los reparte de manera equitativa entre el y sus tres amigos. Por su parte Laura corta, una manzana con las de pedro en 4 partes iguales se come una parte y le da 2 a Javier.

a)     Con que cantidad de manzanas se queda pedro? 1/2 
b)    Que cantidad  de manzana le toca a javier? 1 manzana 
c)     Quien tiene más manzana, Javier o pedro? javier 
d)    Si Laura le regala a pedro la cantidad de manzana que le sobro, ¿Qué cantidad de manzana tendrá pedro en total?
3/4 


Un conejo, una rana y un chapulín tienen que cruzar un puente que mide dos metros de largo. El conejo da saltos de ½ la rana de ¼ y el chapulín de 1/8, contesten las siguientes preguntas
A)  Cuál de los tres animales da saltos más largos?el conejo 
B)   Si el conejo da 3 saltos, la rana 6, y el chapulín 12 ¿Qué distancia ha recorrido cada animal? cada uno recorre metro y medio   1.5m 
C)  Cuantos saltos tiene que dar cada uno para cruzar el puente?

el conejo 4 saltos, la rana 8 saltos, y el chapulin 16 saltos. 


Entonces una de esas partes es 1/n la fracción unitaria es un numero racional cuyo numerador es uno y el denominador es un numero entero positivo
Ejemplo:



¿Qué ventajas y desventajas encuentras al comparar este acercamiento didáctico en que se acude a objetos de los que se conoce su medida y otro en el que se use objetos sin que se haga mención a su medida?
El niño obtiene un mayor razonamiento al comparar 2 objetos y su medida. También puede reconocer las fracciones que componen un metro, la desventaja es que se puede confundir las fracciones que presenta cada pedazo.

¿Qué ventajas y desventajas tendrá el inicio del estudio de las fracciones a partir de imágenes y no de mediciones reales?
Es una manera en la que el niño entienda la idea de lo que es una fracción.
Gracias a la visualización el niño entiende con mayor facilidad lo que es una fracción. La desventaja  es que con imágenes pueden ser equivocadas a la verdadera fracción.

¿ cómo dividir la cinta de un metro ( sin usar la regla graduada) en 2, 4, 6 y 8 segmentos iguales? 
Doblando la hoja mitad por mitad hasta que den 8 segmentos, esto servirá para dividir a la cinta en los otros fragmentos,

¿Qué nombre recibe cada uno de esos segmentos que se ha divido la cinta?



Las fracciones
A diferencia de lo que sucede con otros contenidos de aritmética de los programas de la primaria las fracciones se utilizan menos en la vida cotidiana y en consecuencia, los niños tienen muy pocos conocimientos previos cuando inician este tema en la escuela, lo anterior, aunado a tendencia trabajar de inmediato con el lenguaje simbólico a las fracciones tiene como consecuencia que los niños no logren apropiarse de los significados de esta noción.
Así para muchos niños las fracciones no son más que pares de números naturales sin relación entre sí, puesto uno arriba del otro, y como tal la manejan. Consideran, por ejemplo, de una fracción que está formada por números más grandes que los de otros, es necesariamente la más grande., para sumarlas, suman sus numeradores y sus denominadores, cuando se trata de representarlas gráficamente, tienden a tener en cuenta únicamente en nominador o denominador.

 
Las fracciones en el reparto

El reparto equitativo y exhaustivo(en partes iguales sin que sobre nada), es una de las actividades fundamentales que llegan a fraccionar una o varias actividades.












Reparto de pasteles
5 niños se van a repartir 7 pastelitos iguales quieren que a cada quien le toque lo mismo y que no sobre nada de pastel.
A)  Cree usted que a cada niño le toque más de un pastel o menos de un pastel? si 
B)   ¿Cuánto pastel le tocara a cada niño? 1 entero y 2/5 
C)  Dibuja los 7 pasteles y marca la parte que le tocara a cada niño


Actividad 2

¿a quién le toca más?
En esta actividad se establecen comparaciones entre las partes que resulten de distintos repartos a partir de los datos: número de pasteles, número de niños.

A)  En la 3ª columna ponga una palomita a los repartos en los que a cada niño le toca más de un pastel.
B)   En la 4ª columna, ponga una palomita a los repartos en los que a cada niño le toca menos de un pastel.
C)  En la 5ª columna, ponga una cruz a los repartos en los que a cada niño le toca exactamente un pastel.











A)  ¿a los niños del reparto 1 o a los del reparto 2? 1

 ¿Por qué? porque son menos niños.

B)   ¿a los niños del reparto 1 o a los del reparto 6?  6                                                        

¿Por qué? Porque son más pasteles que niños

C)  ¿a los niños del reparto 1 o a los del reparto 3?     3                                                                           


¿Por qué? porque son más pasteles que niños

D)  ¿a los niños del reparto 1 o a los del reparto 4?     igual                                         

¿Por qué? porque hay equivalencia.


En la tabla hay dos repartos en los que a cada niño, le toca lo mismo que a los niños del reparto 1. ¿Cuáles son esos repartos?



En la 2ª y 3ª columna de la tabla, escriba los datos del reparto 9. De tal manera que a cada niño le toque más de un pastel.

En la 2ª y la 3ª columna de la tabla, escriba los datos del reparto 10, de tal manera que a cada niño le toque exactamente un pastel.


En la 2ª y 3ª columna de la tabla, escriba los datos del reparto 11, de tal manera que a cada niño le toque lo mismo que a los del reparto 5.





Redactar un texto en el que explique
A)  Cuando en un reparto, le toca a cada niño más de un pastel.
B)   Cuando le toque a cada niño exactamente un pastel.
C)  Como hacer para obtener varios repartos en los que a cada niño le toque lo mismo de pastel que en el reparto 1.



 



FRACCIÓN UNITARIA 


Si la unidad se divide en n partes iguales, entonces una parte de esas son 1/n. La fracción unitaria es un numero racional cuyo numerador es 1 y el numerador es un numero entero positivo como por ejemplo, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5 y 1/6.



1.¿Qué ventajas y desventajas encuentras al comparar este acercamiento didácticos en que se acude u objetos de los que se conoce su medida y otro en el que se hacen objetos sin que se hagan mención a su medida?
El niño obtiene un mayor razonamiento para comparar dos objetos y su medida, también puede reconocer las fracciones que componen un metro. El niño pude confundir fracciones que representen cada pedazo del metro. La descomposición de un metro puede causar confusión.



2.¿Qué ventajas y desventajas tendrá el inicio del estudio de las fracciones a partir de imágenes y mediciones reales?
Es una manera en la que el niño entienda la idea de lo que es una fracción. Gracias a la visualización el niño entiende con mayor facilidad lo que es una fracción las representaciones con imágenes pueden ser equivocadas a la verdadera fracción.



3. ¿Cómo dividir la cinta de un metro sin usar una regla graduada en 2, 4, 6, y 8 segmentos iguales?
Doblando la hoja mitad por mitad hasta que queden 8 segmentos iguales, estos servirán para dividir la cinta en los otros fragmentos con 2/2, 3/3, 4/4, 5/5, 6/6.



4.¿Qué nombre recibe cada uno de esos segmentos que se ha dividido la cinta?
2/2 medios.
4/4 cuartos.
6/6 sextos
8/8 octavos

No hay comentarios:

Publicar un comentario